martes, 8 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Las concepciones de aprendizaje que considero congruentes con el enfoque por competencias son las siguientes:

  • El procesamiento de la información, en sus fases principales organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario. Por qué se movilizan los recursos cognoscitivos para enfrentar con pertinencia algunas situaciones cuando sea necesario.
  • El aprendizaje por descubrimiento, lo considero congruente por qué hace experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, por qué moviliza un conjunto de conocimientos para enfrentar con pertinencia y eficacia a diversas situaciones.
  • La concepción del aprendizaje significativo, la considero congruente por qué el aprendizaje debe ser significativo no memorístico, los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posee el estudiante y aplicarlos en la realidad, por qué sería mejor fundamentar en un conocimiento ampliado y actualizado en las prácticas sociales.
  • La psicología cognitivista, por qué un procesamiento de la información y refuerzo, análisis de tareas y del aprendizaje significativo, se activan las fases de recuerdo, generalización o aplicación y ejecución, por qué parte del análisis de las situaciones y de la acción que es preciso ejecutar y de ahí derivan los conocimientos.
  • Concepción Constructivismo, por qué se presenta la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, lo que se puede aprender en cada movimiento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio, por qué se moviliza un conjunto de recursos de conocimientos para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones.
  • La concepción socio constructivismo, por qué considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce, por qué parte del análisis de las situaciones y de la acción que es preciso ejecutar y de ahí derivar los conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario